Luis Batlle Berres




Fue el sobrino de José Batlle y Ordoñes. Vivió en casa de su tío desde el fallecimiento de su padre, cuando tenía 11 años de edad. Profundamente carismático, abandonó sus estudios de medicina, para dedicarse al periodismo y la política, oponiéndose duramente al Terrismo lo que valió el exilio. Relegado a segundo plano por sus primos, los hijos de Batlle, "Luisito" accedió al gobierno por azar. la utilización de la radio Ariel y mas adelante el diario acción le permitió un contacto con la gente impensado unos años antes. En la radio atendió personal y directamente durante años una audición en las primeras horas de la mañana. sus enemigos lo tacharon de personalista, demagogico y populachero, y Benito Nardone acuño la expresión "comunismo chapa 15" parta referirse a las medidas de su gobierno.
Senador en el último tramo de su vida y actuación política, falleció en 1964, dejando al Partido Colorado sin un liderazgo claro y profundamente dividido. Su hijo, Jorge Batlle Ibáñez, a pesar de presentarse como su continuador y haberse impuesto a sus correligionarios en 1966 como candidato del partido a las elecciones de aquel año, no obtuvo el éxito que deseaba, siendo elegido en aquella ocasión el general Óscar Gestido.
Fallece en 1964.

En 1967 se inauguró un monumento en homenaje, obra del arquitecto Román Fresnedo Siri, ubicado en la plaza donde el Bulevar General José Artigas dobla en ángulo recto; este monumento, que constituye un hito en el paisaje montevideano, evoca con su forma de U la costumbre de Luis Batlle de alzar los brazos en actitud de saludo durante sus multitudinarios actos públicos.